Qué es la biomasa?

 

Biomasa es un término muy amplio que, según define el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN), se refiere al conjunto de toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, que incluye los materiales que proceden de la transformación natural o artificial. La energía que se puede obtener de la biomasa proviene de la luz del sol. Gracias al proceso de fotosíntesis, las plantas verdes transforman la luz solar en energía que queda acumulada en el interior de sus células. Esta energía almacenada se puede liberar sometiéndola a varios procesos de aprovechamiento energético.

Existe una gran diversidad de productos que se pueden considerar biomasa. Hay de tipo forestal, agrícola, del sector ganadero y agroalimentario y de tipo residual. También hay cultivos destinados de manera específica a la producción de energía (cultivos energéticos).

Según la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, se define la biomasa como la fracción biodegradable de los productos, material de deshecho y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias -incluidas las sustancias de origen vegetal y animal-, de la selvicultura y de las industrias relacionadas -incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales.
La biomasa es una fuente de energía renovable de gran importancia. Las posibilidades de aprovecharla como energía son muy diversas, con la gran ventaja, entre otras, de que su uso no contribuye a incrementar el efecto invernadero, ya que el balance de emisiones de CO2 es prácticamente neutro.